Actividades de la Lic. en Geografía

Los alumnos de 6º semestre de la Especialidad de Geografía atendieron a una plática sobre RCP en el Auditorio de la ENSY

El lunes 31 de marzo, los alumnos de 6º semestre de la Especialidad de Geografía atendieron a una plática sobre RCP en el Auditorio de la ENSY, como parte del curso: Gestión de riesgo de desastres y protección civil, que imparte la Dra. Raquel Sánchez Rosas.

La charla y la prctica  fue impartida por los Licenciados en Enfermería: Carlos Aldari Chan Rubio y Mara Monserrat Vásquez Martínez de la agrupación ProsaludMX. Los alumnos tuvieron la oportunidad de ejecutar algunos ejercicios y comprender la importancia de conocer estos procedimientos como futuros docentes.

Este tipo de actividades son experiencias que motivan a desarrollar habilidades complementarias tanto para los docentes en formación como al personal de la escuela, ya que son herramientas que se pueden aplicar en diferentes contextos en situaciones de emergencia, agradecemos estan iniciativas que ayudan a fortalecer el perfil de egreso de nuestros normalistas.

 El alumnado del 4to semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía junto con la Mtra. Génesis Jiménez quien imparte la asignatura de Geografía Cultural, realizaron una maqueta con las diferentes características y elementos que nos identifican como Yucatecos, se formaron equipos de cinco integrantes, donde cada equipo escogió las categorias, el equipo No. 1 estuvo conformado por Emma Barroso, Lili Rivera, Dafne Chigo, Martín Manzanilla y Yazmín Azueta con los elementos: Gastronomía, Zonas Arqueológicas y Viviendas Mayas. Donde expusieron cada una e hicieron una  representacion con comida regional como el Relleno negro, Cochinita pibil y Papadzules, encuanto a la zona arqueológica que escogieron fue Chichen Itzá.

El segundo y último equipo conformado por Akari Martínez, Cristian Moguel, Ingrid Soberanis, Mariana Ayil y Laura Uicab, escogieron como elementos de la Cultura Yucateca; Los juegos tradicionales, el centro de Mérida, la jarana y las populares bombas yucatecas. Explicaron el legado de cada elemento, tambien se tuvo la participación del pequeño hermano de Mariana Ayil él cual bailó una jarana titulada Nicte Há, por último la alumna Mariana presentó bombas inspíradas en  la comunidad educativa. De igual forma, los alumnos se caracterizaron con la vestimenta típica del Estado.

El objetivo de esta actividad fue que el alumnado del 4to semestre investigue y descubra el significado de nuestra Cultura,  pero sobre todo qué nos identifica como Yucatecos, de la misma forma en la que ellos aprenden y realizan estas actividades de tal magnitud y que  el día de mañana puedan llevarlas a sus aula y poder compartir entre generaciones lo que es ser de Yucatán.

Fortaleciendo lazos de conocimiento y aprendizaje con los docentes, alumnas y alumnos de la Normal de Texcoco